
Autor: John Marks.
Editorial: Rocaeditorial.
Género: Terror, Misterio.
Edición: 2007.
Páginas: 509.
Un poco de la contraportada: Evangeline Harker, una joven pero experta productora de uno de los programas más vistos y respetados de la televisión norteamericana, La hora, es enviada por su jefe a Rumanía para investigar la figura del legendario criminal Ion Torgu. Evangeline consigue entrevistarse con Torgu y a partir de este momento, desaparece de la faz de la tierra.
Mi opinión: Dividido en quince libros, cuarenta y seis capítulos y poseedor de 509 páginas, Tierra de vampiros de John Marks, es una novela muy penetrante y sumamente perspicaz, contrario a lo que infinidad de reseñas me habían hecho pensar. Sinceramente me alegro de haberle dado una oportunidad, pues creo que John Marks ha hecho un excelente tributo a Drácula de Bram Stoker, sin dejar de lado un aporte original.
La historia está narrada en tiempo presente -algo muy complicado y pulcramente logrado-, en primera persona y por más de un punto de vista, siendo en mayor parte la perspectiva de la protagonista E
vangeline Harker, quien trabaja como productora para la televisión norteamericana y que mantiene una personalidad enérgica y decidida, lo que nos coloca en una visión escéptica en cuanto a los sucesos que se desarrollan a lo largo de la historia.
Desde los ojos de Evangeline Harker presenciaremos eventos sobrenaturales, que como decía, su visión desconfiada dota de credibilidad a la trama, pues en este libro se hace una precisión muy interesante de la naturaleza del vampiro, donde se menciona que éste es la ausencia de Dios, y creo que es una de las formas más atinadas de explicar su existencia (o no existencia claro está), por todo ese debate de si el vampiro tiene alma o no, independientemente de la religión del lector, la manera de ahondar del autor en este punto es muy astuta.
Cita para recordar:

De las pocas debilidades que encontré, a mi parecer, son las descripciones innecesarias sobre el trabajo de pre y post-producción para un programa televisivo, que si bien podrían tomarse como parte de la ambientación, en algunos momentos resulta excesivo, ya que las descripciones de lugares y situaciones lúgubres, que sí alcanza Marks, cubrirían este aspecto; otra cosa con la qu
e no concuerdo del todo, es con la adaptación en el título al español, pues aunque resulta más atractivo el que se ha quedado para esta versión, da más juego el original o la traducción literal con la historia en general.
La psicología de los personajes me hizo pensar en una construcción muy sólida, en una lectura minuciosa de vampiros clásicos y de como el género epistolar se convierte en algo tenaz si se facilita al lector de manera concisa y natural. El ritmo que mantiene la prosa de Marks es ralentizado a la vez que preciso, y si no eres un lector asiduo, me temo que puede resultarte pesado.
Así pues y a partir de mi interpretación, Tierra de vampiros resulta un reconocido regreso a la imagen de aquel vampiro mítico, temerario y lleno de cargas físicas y emocionales impulsadas por el mundo de los muertos. Que si adoras a los vampiros con bíceps pronunciados y en los que su vocabulario se limita al lanzamiento indiscriminado de palabras cursis, Tierra de vampiros definitivamente no es tu libro.
La historia está narrada en tiempo presente -algo muy complicado y pulcramente logrado-, en primera persona y por más de un punto de vista, siendo en mayor parte la perspectiva de la protagonista E

Desde los ojos de Evangeline Harker presenciaremos eventos sobrenaturales, que como decía, su visión desconfiada dota de credibilidad a la trama, pues en este libro se hace una precisión muy interesante de la naturaleza del vampiro, donde se menciona que éste es la ausencia de Dios, y creo que es una de las formas más atinadas de explicar su existencia (o no existencia claro está), por todo ese debate de si el vampiro tiene alma o no, independientemente de la religión del lector, la manera de ahondar del autor en este punto es muy astuta.
Cita para recordar:
De las pocas debilidades que encontré, a mi parecer, son las descripciones innecesarias sobre el trabajo de pre y post-producción para un programa televisivo, que si bien podrían tomarse como parte de la ambientación, en algunos momentos resulta excesivo, ya que las descripciones de lugares y situaciones lúgubres, que sí alcanza Marks, cubrirían este aspecto; otra cosa con la qu
La psicología de los personajes me hizo pensar en una construcción muy sólida, en una lectura minuciosa de vampiros clásicos y de como el género epistolar se convierte en algo tenaz si se facilita al lector de manera concisa y natural. El ritmo que mantiene la prosa de Marks es ralentizado a la vez que preciso, y si no eres un lector asiduo, me temo que puede resultarte pesado.
Así pues y a partir de mi interpretación, Tierra de vampiros resulta un reconocido regreso a la imagen de aquel vampiro mítico, temerario y lleno de cargas físicas y emocionales impulsadas por el mundo de los muertos. Que si adoras a los vampiros con bíceps pronunciados y en los que su vocabulario se limita al lanzamiento indiscriminado de palabras cursis, Tierra de vampiros definitivamente no es tu libro.
Mi puntuación:

- El año pasado se hablaba de una adaptación cinematográfica, en la cual John Carpenter sería el guionista y al parecer director, y que Hilary Swank sería la protagonista (por eso la imagen >.<), no encontré información al respecto, por eso ni lo afirmo ni lo niego.
*Este libro me lo regaló una tía, a la que también le encanta leer, les mostraré mi ejemplar en el próximo IMM.
5 comentarios:
La verdad es que sólo por esa pedazo de portada ya merece la pena leerlo.
Me ha gustado mucho tu reseña, me ha convencido... ¡Quiero leerlo! Jiji
Muchos besitos de café ♥
Mocca
Tiene muy buena pinta este libro :3
Un besito!
Gracias Mocca, gracias Cande, siempre tan lindas con sus comentarios :D
La verdad es que no esperaba nada de este libro, en la red lo tienen por los suelos, pero a mí me encantan las historias de este tipo y la forma de narrar del autor me ha gustado mucho.
En serio, me devoré el libro aún cuando ciertas partes me dieron escalofríos.
¡Saludos a ambas!
Ya había visto su portada por la red y me había llamado mucho aunque sin terminar de decidirme a leerlo. Ahora con tu reseña creo que lo buscaré!
Gracias.
Saludos :)
Interesante reseña, aunque no tengo muchas ganas, en este momento, de leer algo sobre vampiros.
Besos.
Publicar un comentario